Qué customizar en los posts

Desde la perspectiva de quien elabora los posts de un blog, qué customizar en cada post va en función de si se trata de un blog al uso o macroblog, o bien de un perfil de red social o microblog. Ahondemos, a continuación, al respecto.

La alta customización que los macroblogs posibilitan hace que haya en ellos mayores opciones de customizar cada post hasta el punto de incluso hacer cada uno casi con estilos estéticos muy diferentes. No es así, o no lo es tanto, en redes sociales, donde customizar cada post ofrece opciones muy limitadas o nulas.

Según cuánto, a partir de ahí, cada autoría pretenda diferenciar estéticamente los sucesivos posts, se tendrán que customizar más cantidad o menos de elementos en función de la tipología de blog de la que se trate. Téngase en cuenta, sin embargo, que una estética constante da coherencia al proyecto.

Unos estándares cualitativos organizativos

La metodización, tomada como parámetro cualitativo a efectos de que estudiemos los blogs, nos lleva a prefijar unos estándares organizativos que observar para acometer esa finalidad analítica. Aquello que aquí nos resulta de interés son los métodos como puedan ser el simétrico o de reflejo.

No habría, en el mismo sentido que en cuanto al parámetro estético de la customización, la necesidad de ahondar en métodos buenos o malos para bloguear, sino ante todo la de determinar si cualitativamente un blog es, en efecto, uno metodizado. En función de si lo es o no, cabrá reconocer y concluir que es un blog cualitativamente organizado o desorganizado.

La particularidad del método simétrico o de reflejo estriba especialmente en que nos permite comparar y validar el mismo análisis organizativo en cada versión que el blog tenga como proyecto en las distintas plataformas. Otros métodos requerirán, por su asimetría, un análisis diferenciado respecto a cada plataforma de blogs en la que el proyecto esté.

La decisión

Habiéndose producido en el ámbito de las redes sociales y, por lo tanto, de la blogosfera, el inédito anuncio del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, sobre su particular período de reflexión en cuanto a su futuro resulta apropiado considerarlo como uno de nuestros temas. No por las causas que tanto se han debatido ya, sino por su posibilidad como precedente.

La inexistencia previa de esta clase de anuncios, dentro o fuera de la blogosfera, parece evidente; sin embargo, ¿será a partir de ahora un precedente seguido por otros dirigentes políticos cuando así lo consideren? La respuesta, seguramente, será una u otra en función de si, en verdad, la decisión que Sánchez anuncie mañana, sea la que sea, sale beneficiosa para él y su órbita política o si, al contrario, les perjudica.

Un resultado que redunde en beneficio es muy probable que conduzca a que, más tarde o más temprano, otros políticos de cualquier parte del mundo le imiten, ¿pero cabría, entonces, valorar unas regulaciones por ley al respecto? Más que nada porque, ante tal falta de regulación específica, ¿cuánto tiempo puede llegar a tomarse alguien con un cargo institucional para ausentarse y, según manifiesta, reflexionar?

Unos estándares cualitativos estéticos

Con la customización como parámetro cualitativo para el estudio de los blogs, estamos procurando prefijar unos parámetros estéticos que sirvan a tales efectos de análisis. La condición de macro o de microblog representa, entonces, aquello que nos interesa.

Sin necesidad de profundizar en estéticas buenas o malas, el parámetro cualitativo de la customización nos lleva a determinar si cierto blog responde o no estéticamente a la tipología de blog que se le presupone. Un macroblog, o blog al uso, lo será cualitativamente si, en efecto, está más o menos customizado; un microblog, o perfil de red social, lo será si más bien, en cambio, no lo está.

Las respectivas cualidades estéticas, o de customización, de un macroblog o de un microblog no son, por lo tanto, mejores o peores en sí mismas. En cualquier caso, entre macroblogs o entre microblogs pudiéramos a partir de ahí discutir sobre mejores o peores estéticas para cada una de estas tipologías.

Qué elementos destacar de los posts

Del mismo modo que para un blog en su conjunto sirven la customización y la metodología como parámetros de análisis cualitativo, serían válidos para estudiar un post específico. También nos resulta útil, pues, la diferenciación entre macro y microblogosfera.

Ante cualquier post, en este sentido, su análisis cualitativo pasaría por determinar si, por un lado, se trata de un post customizado y, por otro, si responde a un método de publicación. Los elementos destacables serán los identificables según tales parámetros.

Para los macroblogs, los elementos customizados del post serán lo destacable, mientras que en los microblogs lo serán los que no lo estén. Y los elementos que denoten o no un método serán lo destacable en posts de blogs respectivamente metodizados o no.

El big data analógico

La era de Internet puede aparentar ser única en cuanto a la enorme producción de información que posibilita y que se lleva a cabo. De algún modo, sin embargo, el big data en el que tal producción cristaliza se ha ido dando a lo largo de los tiempos.

De hecho, justo porque llegó un punto en el que los recursos analógicos no podían seguir utilizándose de manera sostenible para esta hiperproducción de información, tuvo que surgir el ciberespacio. Y con éste, por descontado, la blogosfera.

Así pues, hablaríamos de un big data ya analógico que, por su transformación en digital y telemático, puede conservar su desarrollo sostenible. Y es que el nuevo big data telemático resulta más eficiente.

Qué elementos destacar de los blogs

A efectos de destacar elementos de un blog para el análisis del mismo, la diferenciación entre macro y microblogs nos aporta un parámetro inicial en función de la customización. Los elementos customizados en el primer caso y la poca presencia de éstos en el segundo serían, pues, respectivamente lo destacable.

La aplicación de un método para la publicación de los posts aportaría, a nuestro juicio, el otro parámetro esencial para destacar analíticamente elementos característicos de los blogs. Si se sigue o no una metodología como pueda ser la simétrica o de reflejo serviría, por lo tanto, como aquello a destacar en el análisis en cuestión.

Customización y metodología devienen, según lo expuesto, parámetros con los que destacar, al evaluar cualquier blog, los elementos de éste. Todo ello desde un propósito analítico cualitativo para determinar la condición del blog como proyecto.

¿Hacia una biblioteca global?

Con motivo del Día del Libro, puesto que es nuestro ámbito temático el de la blogosfera y, por extensión, la red de redes en su conjunto, abordemos esa idea de biblioteca global que bien podría cobrar definitivamente forma, si no lo ha hecho todavía. La digitalización de libros y textos de toda clase, de hecho, ha alcanzado importantes hitos.

A medida que las tecnologías de la información y la comunicación han progresado, los cauces para la producción y difusión escritas han ido derivando hacia Internet. Las bibliotecas, como uno de tales cauces de difusión determinantes a lo largo de la historia, no son ajenas a este beneficioso e imparable fenómeno.

¿La biblioteca global será, entonces, una realidad próxima?, ¿lo es de alguna forma ya en la actualidad? En las bibliotecas, la digitalización telemática para el acceso a sus catálogos y reservar, entre otros materiales, libros supone unos hitos a destacar; y puede que haya más en un futuro no necesariamente demasiado lejano.

Republicaciones en blogs

Las tecnologías digitales son, en términos de eficiencia, mejores que las analógicas para la elaboración y difusión de nuevos contenidos. Igualmente lo son para republicarlos.

Sin una dimensión telemática como la que la blogosfera en concreto e Internet en su conjunto ofrecen, poco habría mejorado, sin embargo, el aporte de la tecnología digital respecto a la analógica. Con la IoT, esto se potencia más aún.

Cuando tengamos que republicar en blogs, estamos procediendo mucho mejor que como se podría proceder por prácticamente cualquier otro medio digital no telemático. Y, por supuesto, por cualquier otro analógico.

A través de lo simétrico

Desde el momento en que, al movernos por el ciberespacio y su big data, entendemos que estamos en un entorno de enormes cantidades de información, hacerle al público lo más sencillo posible captar la coherencia de nuestro proyecto es clave. Por esta razón, nos conviene recurrir a la idea de simetría.

Las plataformas blogueras, particularmente de redes sociales o microblogs, en las que los públicos actuales consumen contenidos y donde, por lo tanto, tenemos que dar presencia al proyecto que impulsemos son, de por sí, suficientemente numerosas y distintas como para además, sobre todo a nivel de autoría como usuario corriente, dar a nuestro proyecto una presencia diferenciada en cada una. Blogueando por simetría, esto es, con el mismo contenido para cada plataforma, se trata de que el público de cada plataforma identifique por igual nuestro sello distintivo.

Por descontando, esto a menudo no encajará con cierta parte del público que sí puede esperar en cada plataforma un contenido diferenciado de un mismo proyecto, ni con aquello que se favorezca por parte del diferente algoritmo de cada plataforma. Sea como sea, al postear a través de lo simétrico o por reflejo, bloguear deviene una actividad cuantitativamente más productiva y cualitativamente de mayor lógica.

JavaScript y CSS

Para el HTML, representan el JavaScript y el CSS sus probablemente mejores lenguajes de programación complementarios. Fijémonos en cómo esto se trasladaría a lo que a los blogs concierne.

Nos interesa tanto el JavaScript como el CSS para aprenderlos y utilizarlos cuando alguna de las plataformas web en las que blogueemos sea de blogs al uso o macroblogs. De lo contrario, la customización está tan limitada que el conocimiento sobre estos lenguajes no nos sirve demasiado para ponerlos en práctica.

Aunque sea sólo para saber de ellos, las plataformas de redes sociales o microblogs van a poder sernos, pese a todo, de utilidad si observamos el siempre consultable código fuente en las mismas. Con esto, además, tal vez se nos ocurra alguna posible adaptación para el blog al uso que desarrollemos.

El big data inmersivo

La consulta y el manejo, en modalidad inmersiva, del big data que Internet es capaz de contener puede llegar a resultar una interesantísima capacidad a poner en práctica. Su desarrollo debe tener especialmente en consideración la ergonomía.

Elaborar y consultar blogs a partir de experiencias como la realidad virtual, aumentada o mixta estaría, o debería estar, entre las posibilidades de tal capacidad llevada a la práctica en cuanto a inmersividad aplicada a la red de redes. Al tratar de la blogosfera, de hecho, estamos refiriéndonos a uno de los importantes ámbitos de ese big data telemático.

Lejos, sin embargo, de desarrollar la inmersividad con una aspiración a ser la única, o necesariamente la principal, forma de consumo del big data, más bien cabe procurar mantener un equilibrio con las otras modalidades comunicacionales. Combinar, pues, la experiencia inmersiva con la introspectiva y la envolvente será mejor, justa y concretamente, a nivel ergonómico.

Unos posts para cada plataforma web

Metodizar la forma de bloguear permite organizar eficazmente los posts para cada plataforma web donde publiquemos. Así nos facilitamos la tarea como autoría y la facilitamos a quienes visiten nuestro blog.

La particularidad de un método como el simétrico o de reflejo estriba en hacer de los posts en tales distintas plataformas web unos contenidos formalmente similares. En su esencia, tienen que procurar ser el mismo contenido.

Diferenciar al máximo los posts que publiquemos en cada plataforma nos complicará la tarea de bloguear, especialmente cuando blogueemos a nivel de autopublicación. Estaremos blogueando asimétricamente.

El big data metodizado

Cuando, particularmente con un método como el simétrico o de reflejo, se organiza la notable cantidad de contenidos que se le presupone a un proyecto en la blogosfera, se contribuye a hacer un ciberespacio de big data más accesible y mejor consultable. De lo contrario, crece el riesgo de información confusa o hasta de desinformación.

Un proyecto telemático, como pueda ser un blog o un conjunto de blogs, que convenientemente desarrollemos a partir de unos contenidos publicados de modo metodizado conformará un buen big data propio y concreto a nivel de autoría, haciendo que al público le resulte sencillo hallar coherencia en el proyecto en cuestión. A su vez, esto contribuirá, junto al big data metodizado de otros proyectos cibernáuticos, a un big data igualmente bien organizado en el conjunto de la red de redes.

Hacer que los contenidos telemáticos de constante creación estén metodizados en el marco del proyecto en el que los difundamos añade, a la eminente condición cuantitativa, el componente cualitativo, aunque sólo sea por convención. Esto puede que, sin embargo, no se corresponda con aquello a lo que los distintos algoritmos de las plataformas telemáticas favorezcan.

Las experiencias virtuales

Al entender la virtualidad en su sentido más amplio, de evocación de aquello que no está presente, consistiría en una cualidad de varias tipologías de experiencias comunicacionales no necesariamente tan tecnológicas como parece que se suele concebir. Ahora bien, con las más tecnológicas se desarrolla el concepto de inmersividad.

Típicamente, las experiencias virtuales como especialmente puedan ser las de cualquier soporte comunicacional analógico se consumían por parte del individuo receptor con la evidencia de tratarse, en efecto, de una virtualidad. Cuando pasamos a concebir realidad y virtualidad a la vez, con conceptos como el de realidad virtual, significa que la evidencia de que esa virtualidad es tal se difumina confundiéndose más con lo verdaderamente material y físico.

He aquí, pues, la noción a partir de la que distinguiríamos las nuevas virtualidades como, precisamente, son las realidades virtual, aumentada y mixta. Mientras que éstas son inmersivas, las demás virtualidades serían de experiencia introspectiva o de experiencia envolvente.

Crear un sistema operativo nuevo

Según va avanzando la IoT y su funcionamiento en la nube, los sistemas operativos convencionales evolucionarán muy probablemente hacia lo que ya viene representando el ciberespacio en los últimos tiempos. Detengámonos en esto con mayor detalle a continuación.

Internet funciona, en la práctica, como un gran sistema operativo, por lo que tal vez los sistemas operativos corrientes terminen por ser plenamente telemáticos en un futuro bastante próximo. Los dispositivos del usuario casi no tendrían, de esta forma, casi software instalado.

Un sistema operativo que completamente esté en la nube puede ser enormemente práctico si de él puede hacerse uso con las debidas medidas de ciberseguridad. Se trataría de un fenómeno interesante de observar con atención.

Editar el sistema operativo

Por costumbre, el sistema operativo de los dispositivos que utilizamos, en especial del ordenador normal y corriente, puede ser ampliamente customizable, pero hay iniciativas que amplían esto. Ahondemos, a continuación, en tal cuestión.

Una comparativa con portales web serviría para, de algún modo y salvando todas las distancias, asimilar sistemas operativos convencionales a blogs, y, sistemas operativos abiertos, a wikis. En los primeros, la autoría es más unidireccional; y en los segundos la bidireccionalidad es prácticamente total.

Los sistemas operativos pueden concebirse como recursos editables, resultando así sistemas operativos de código abierto para su adecuación y mejora por parte del propio usuario. Viene a tratarse de una tarea que se aleja de preceptos comerciales.

Blogs públicos

Los blogs que son públicos dan, incluso a quienes en analógico tenían cierta capacidad para difundir contenidos a gran escala, la posibilidad de hacerlo a otro nivel todavía. Se entiende que radica ahí, por lo menos en buena parte, el eminente atractivo de la blogosfera.

Un blog público representa, para cualquiera, poder transmitir, en diferentes formatos, contenidos accesibles al instante ubicua y permanentemente. Tenemos, con ello, unas herramientas comunicacionales que parecen denotar una etapa hacia otro esquema de valores sociales y culturales.

El individuo como tal tiende a afianzar, en este contexto, sus pocas o muchas habilidades comunicativas como algo a poner decididamente en práctica ante el mundo. Hacerlo de una forma metódica contribuye a que el resultado devenga un coherente proyecto.

Blogs privados

Si bien asimilamos habitualmente los blogs a su condición pública y abierta, a los blogs privados cabe reconocerles que, de hecho, enlazarían con el que se presupone el precedente inmediato analógico de los blogs. Nos referimos a los diarios personales.

La lógica de emprender y mantener un blog privado, en este sentido, puede responder a la misma que pudiera llevar a redactar un diario personal. Estaríamos ante una actividad para la que no aplicaría demasiado la noción de proyecto.

Por la misma razón, tampoco sería aplicable tan recomendablemente una metodología en el sentido que aquí lo hemos planteado. Así pues, resultaría mucho más opcional seguir o no un método como el simétrico o de reflejo.

Las webs según su protocolo de acceso

Tanto si se trata de una URL de HTTP o de FTP, al considerar que el formato web puede ser propio de cualquiera de estos protocolos, cabrá distinguir una y otra clase de funcionalidad. Si no, en cualquier caso dejaríamos el concepto web circunscrito al HTTP.

El sentido de relacionar también el formato web con el FTP nos haría plantear que, asimismo, ciertos blogs pueden considerarse portales de este protocolo telemático, aun si su URL resulta, como es propio, de HTTP. Sería cuestión de considerar o no, de haberla, la funcionalidad de subida o bajada de archivos como definitoria.

Nos tendríamos que plantear, pues, que según su protocolo de acceso las webs en general y los blogs en particular son inequívocamente HTTP o FTP, porque es lo que marca la URL. Pero además pueden, dado el caso, definirse a la vez como HTTP y FTP al ser, ya de por sí, protocolos combinables.

FTP y HTTP

En la práctica, FTP y HTTP se combinan aunque, en la URL en sí, sea la de uno o el otro la denominación que encabece la dirección del sitio al que accedamos. De ahí que sean protocolos a veces indisociables.

Desde una ubicación a la que accedemos por FTP, entonces, puede que se aprecie un formato de tipo web. Por su parte, en un portal por el que naveguemos a través de HTTP, es posible que se permita intercambiar archivos bajándolos o subiéndolos.

Si nos atendemos a nuestro ámbito esencialmente orientado hacia los blogs, aquello que en particular nos interesa es el HTTP y su lenguaje de programación primordial, el HTML. Tener ciertas nociones de FTP, sin embargo, no está de más.

Un protocolo para enviar ficheros

Si bien transfieren igualmente datos digitales, el protocolo HTTP sirve más para hacerlo sin dejar de estar los datos en cuestión almacenados en el servidor al que accedemos, mientras que el FTP permitiría al usuario subir y bajarlos. La diferencia, en el fondo, no es tanta.

Por descontado, si sólo hubiese FTP y todo lo disponible en la blogosfera y en el resto de Internet fuese únicamente descargable para su consulta o modificación y, en su caso, se tuviese que volver a subir, la ágil navegabilidad telemática se resentiría. Ahora bien, cuando, en efecto, interesa enviar ficheros descargables, el FTP resulta, sin duda, idóneo.

Cabe ir con especial cuidado cuando recurrimos al protocolo de descarga de datos telemáticos porque pueden colarse archivos nocivos como los virus informáticos. Las precauciones esenciales de ciberseguridad son siempre, por lo tanto, de suma importancia.

Los eclipses de sol

Hoy se produce uno de esos fenómenos astronómicos que, desde la perspectiva de nuestro interés por los blogs, merece captar la atención de mucha gente y que tendrá, seguro, amplia repercusión en la blogosfera. Se trata del eclipse solar.

Podremos apreciar probablemente, en particular a través de redes sociales o microblogs, una más que notable generación de variados contenidos entre los cuales, con total seguridad, destacarán las fotos y los vídeos. Y ojalá, a tenor de los habituales contenidos insustanciales para los que justo se usan las redes sociales, fuesen más corrientes, en cambio, los de esta clase: sobre los eclipses de sol en concreto y, en general, sobre otros eventos de interés científico y divulgativo.

Cabe no dejar de mantener presente que a la Web y al conjunto de Internet se les presupone una razón de ser colaborativa para el avance del conocimiento. Tal vez, en este sentido, alguno de los contenidos generados por cualquier usuario pudiera contribuir a descubrir o a corroborar, respecto al eclipse de sol, detalles de relevancia con los que comprender mejor este espacio sideral del que somos parte.

Un protocolo para visitar webs

Con el HTTP, ahora ya generalmente HTTPS, Internet deviene un recurso para el alojamiento de portales multimedia de instantáneo y abierto acceso ubicuo. Gran parte de estos portales conforman la Web.

A su vez, en la Web hay una clase de páginas en principio destinadas a su constante actualización de contenidos, lo cual se supone que las hace interesantes para su también constante visita por parte del público al que se dirijan: se trata de los blogs, que en su conjunto forman la blogosfera. El HTTP, así pues, resulta ser el protocolo telemático por el que se pueden crear y visitar páginas web como, por ejemplo, son los blogs.

Fundamentalmente, los contenidos creados y transferidos por HTTP se concretan por medio del lenguaje específico de programación HTML. Según sepamos más de HTML y recurramos a plataformas que permitan customizar utilizándolo, tendremos un mayor abanico de posibilidades de hacer un portal web auténticamente genuino.

Transfiriendo datos digitales

La transferencia de datos para el intercambio y consumo de información puede calificarse como una necesidad constante para el desarrollo de las sociedades. En las actuales era de la información y sociedad red, tal transferencia atañe sobre todo a datos digitales, tanto si son originariamente digitales como si son resultantes de un procedimiento de digitalización.

Internet se basa en protocolos como el HTTP y el FTP para, precisamente, dar respuesta a esta necesidad en lo que apunta a estar implicando una reconfiguración del mundo hacia un escenario eminentemente civilizacional y, en buena parte por eso mismo, posmoderno. Sin la red de redes, la transferencia de datos digitales no hubiera dejado de seguir siendo bastante aparatosa como no podía dejar de serlo en el marco de una digitalización pretelemática.

Esta facilidad telemática para transferir datos y acceder a información de toda clase parece todavía causar, en términos generales, admiración o recelo casi a partes iguales al conjunto de la sociedad. Bien puede, en cualquier caso, interpretarse históricamente como, cuando menos, un potencial indicio de punto de inflexión.

Las demás tipologías de plataformas multimedia

Además de las de la blogosfera, Internet en su conjunto viene a ser un conglomerado de plataformas multimedia de las tipologías más diversas. Fijémonos, a continuación, en algunas que precisamente estarían fuera de nuestro habitual ámbito de los blogs.

Los recursos para el intercambio telemático de archivos estarían entre las que más parecidamente a lo que en sí es la Web pueden encuadrarse como plataformas multimedia: son las que funcionan por el protocolo que se conoce como FTP, que se distingue del HTTP. En el marco de lo que serían los canales de radio, televisión y teletexto actuales, que por la IoT vendrían a ser hoy también parte de la red de redes, hallaríamos asimismo otro grupo a destacar de plataformas multimedia.

Según continúen su desarrollo, las plataformas multimedia dentro y fuera de la blogosfera van probablemente a suscitar todavía mayor interés en los próximos tiempos. Particularmente por la forma en que, en su caso, implementen aún en mayor medida nuevas experiencias comunicacionales como las realidades mixta y aumentada, las plataformas multimedia de todo tipo harán unos aportes muy dignos de estudio.

Hardware multifunción

De la digitalización tecnológica sería remarcable, desde la tendencia a la que apunta, su dirección contraria a lo que es más propio de los artefactos analógicos. Lógico si consideramos que, en efecto, lo digital y lo analógico son completamente diferentes.

Si bien la tecnología analógica parece tender a particularizarse para cada finalidad a la que el instrumento en cuestión tiene que dar respuesta, la digital tiende a unificar tareas en dispositivos multifuncionales. Lo analógico, por lo tanto, diversifica en distintas clases de aparatos, mientras que lo digital, más bien, concentra en dispositivos de hardware multifunción.

En términos de eficiencia, todo indicaría que la tecnología digital permite obtener, por lo menos en general, mejores resultados. Un hardware tan multifuncional sería prácticamente inconcebible analógicamente.

Software multimedia

Unos sistemas operativos de los previos a los de entorno intuitivo eran bastante poco diferentes en comparación al lenguaje de programación en sí mismo. Bien podríamos afirmar que esta clase primitiva de sistemas operativos eran, en definitiva, lenguajes de programación simplificados lo suficientemente como para ser de fácil manejo por parte del usuario.

Consistían, en esencia, únicamente en software que podía funcionar como poco más que un lenguaje de caracteres alfanuméricos. Por eso, tanto en sistemas operativos como, por descontado, en las aplicaciones que se instalasen, a la práctica no había casi distinción en lo que hemos planteado que puede denominarse primer y segundo plano digital.

El primer plano digital o plano multimedia por el que solemos hoy navegar por la blogosfera o cualquier otro ámbito de Internet y que asimismo utilizamos para el software propiamente instalado en nuestros dispositivos representa, pues, un software multimedia a un nivel más amplio. A un nivel eminentemente gráfico e intuitivo.

La red de redes ubicua

Desde que el uso de Internet va ampliándose entre la población, la red de redes ha ido haciéndose cada vez más ubicua. Actualmente, en efecto, es factible acceder a ella desde prácticamente cualquier parte del mundo.

Gracias a esto, también deviene ubicua la blogosfera, de modo que hasta cualquier autopublicación simple se halla en igualdad de accesibilidad respecto a los contenidos que son propios de otras plataformas de comunicación pero se adaptan al nuevo medio telemático. Los roles tradicionales, pues, de emisor y receptor como actor y espectador se alteran.

Se intuye, en este sentido, que los elementos definitorios de la Edad Moderna van dando paso a otro contexto profundamente distinto. De ahí que tenga coherencia el planteamiento de que la posmodernidad estaría eclosionando.

Bloguear y autopublicar

Los blogs, donde también incluimos las redes sociales, vienen a ser para el usuario corriente una forma de autopublicar prácticamente cualquier contenido que quiera. Y aquí el público potencial es de alcance planetario.

A la cuestión de por qué, según parece, para determinadas instancias del propio sector de la comunicación la blogosfera, en cambio, más bien se ha percibido como de poca importancia se podría probablemente responder que para tales instancias difundir contenidos a públicos de amplio alcance era ya lo habitual. Sin embargo, esta percepción respecto a los blogs tiende a ir cambiando.

Si, en efecto, autopublicarse en la Web, y concretamente bloguear o postear, hubiese sido tan sólo una moda pasajera, ni los usuarios estarían mayoritariamente manteniendo e incrementando aún hoy tal actividad, ni el sector de la comunicación se habría convencido de adaptarse también a ella. Estamos, entonces, ante un más que posible nuevo escenario comunicativo global.