Poca imprecisión

Que dé resultado el mínimo tiempo recomendable de revisión equivalente al tiempo dedicado a la mitad de lo que se elabora será mucho más propio de ciclos de madurez de la autoría. Así que, en ciclos incipientes el tiempo exospectivo, o de revisión profunda, conviene que siempre supere esa mitad, y mejor si abarca la totalidad de elementos tanto de la forma como del fondo.

A fin de que revisar sólo la mitad, o menos, de lo que vayas a publicar se traduzca en un post, u otra clase de pieza comunicativa, que a lo sumo poca imprecisión tenga, esa mitad o menos de elementos revisados debe conllevar que la otra mitad, o más, de los no revisados nos cunda en cuanto a buena elaboración y por ende en cuanto a poder permitirnos no revisarlos. Tenemos que, a base de práctica, ir adquiriendo para ello una clara conciencia de en qué solemos equivocarnos y así aprender a no sólo corregir sino evitar cuantas más imprecisiones podamos antes incluso de reflejarlas aunque sólo sea en el esbozo o borrador de lo que vayamos a difundir. Evitar errores e imprecisiones resulta siempre, pues, más apropiado que tener que corregirlos.

Por más que en la blogosfera haya opciones de publicar hacia atrás o retroactualizar, si llegas a conocer bien tus propios defectos estarás en condición de aprender a, ya no rectificarlos, sino evitarlos sin que trasciendan siquiera a la preparación de la pieza que vayas a comunicar. Cuanto más evites errores e imprecisiones, más podrás reducir tu tiempo exospectivo o de profunda revisión.

OscarWeblogs

No hay comentarios:

Publicar un comentario